Pensar en calidad de vida implica la participación de las personas en la evaluación de aquello que les afecta. En consecuencia, se debe considerar el bienestar físico y psicológico relacionado con las necesidades materiales y socioafectivas.

Ahora bien, la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un concepto muy amplio que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.

De esta manera, la CVRS no solo se refiere a la sensación de bienestar, la independencia de las personas o un estado de salud favorable, también se debe agregar la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas e inquietudes. Le invitamos a conocer más en nuestras secciones: