Se considera como la condición que aparece cuando el reflujo del contenido del estómago prodce síntomas molestos y/o complicaciones.
En base al último consenso de Montreal se aprobó un cambio conceptual en la clasificación de las manifAestaciones y síndromes relacionados con la ERGE. Las manifestaciones se han dividido en esofágicas y extraesofágicas.
Clasificación de ERGE según consenso de Montreal (modificada) | |||
Síndromes esofágicos | Síndromes extraesofágicos | ||
Sintomáticos | Con lesión esofágica | Asociación establecida | Asociación probable |
1. Síndrome de reflujo típico | 1. Esofagitis por reflujo | 1. Tos por reflujo | 1. Faringitis |
2. Síndrome de dolor torácico | 2. Estenosis por reflujo | 2. Laringitis por reflujo | 2. Sinusitis |
3. Barrett | 3. Asma por reflujo | 3. Fibrosis pulmonar idiopática | |
4. Adenocarcinoma esofágico |
4. Erociones dentales por reflujo |
4. Otitis media recurrente |
El diagnóstico sigue siendo clínico siempre y cuando se realice un buen interrogatorio y exploración física. Sin embargo en aquellos casos en los que exista la duda diagnóstica se podrán utilizar estudios invasivos como endoscopia y/o phmetría.
En relación al tratamiento si bien es cierto que los inhibidores de la bomba de protones continúan siendo la mejor alternativa de tratamiento farmacológico, al parecer habrá que considerar también aquellos fármacos que disminuyan el número de relajaciones transitorias de EEI y que favorezcan el vaciamiento gástrico.
Referencias
1. Katz P, Gerson L, Vela M. Guidelines for the Diagnosis and Ma – nagement of Gastroesophageal Reflux Disease. Am J Gastroente rol 2013; 108: 308-328.