El 20% de las muertes maternas registradas el año pasado en Jalisco, corresponden a adolescentes.
Por Adriana Rivera:
Guadalajara, Jalisco.- Del 3 al 6 de junio se celebró el XXV Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia que organizó el Colegio de Médicos Gineco-Obstetras del Estado de Jalisco A.C.; con la presencia de más de 600 ginecólogos.
En el acto inaugural presidieron los doctores Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud en Jalisco, Víctor Manuel Ramírez Anguiano, subdirector General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara y Jaime Andrade Villanueva, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
De los partos atendidos en el sector salud durante 2014, uno de cada cuatro corresponde a adolescentes, lo cual es preocupante porque en esa etapa de la vida aumenta el riesgo de partos prematuros, niños desnutridos en el útero, enfermedad hipertensiva del embarazo e incluso la muerte de la madre, afirmó el doctor Francisco Javier Hernández Mora, médico adscrito al Servicio de Ginecología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y presidente ejecutivo del 25 Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia. Agregó que de las muertes maternas en Jalisco registradas el año pasado, 20 por ciento correspondieron a adolescentes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud de 2012, de las jóvenes de 15 a 19 años, 34 por ciento ha tenido relaciones sexuales. Y sólo 40 por ciento de las que han iniciado relaciones sexuales utilizaron un método de planificación familiar.