Es la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo.

Esta se adquiere desde el nacimiento y a lo largo de la vida va cambiando dependiendo del tipo de dieta que consumamos, así como el uso indiscriminado de antibióticos, entre otros factores.

Las técnicas modernas de estudio de la microbiota nos han acercado al conocimiento de un número importante de bacterias que no son cultivables, y de la relación entre los microorganismos que nos habitan y nuestra homeostasis.

La microbiota es indispensable para el correcto crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición. Las alteraciones en la microbiota podrían explicar, por lo menos en parte, algunas epidemias de la humanidad como el asma y la obesidad.

La disbiosis se ha asociado a una serie de trastornos gastrointestinales que incluyen el hígado graso no alcohólico, la enfermedad celíaca y el síndrome de intestino irritable.

Por eso cada vez es más importate el mantenimiento de una microbiota intestinal saludable, con una proporción adecuada de Lactobacilos y Bifidobacterias.

Referencias

1. Icaza-Chávez ME. Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad. Revista de Gastroenterología de México. 2013;78(4):240-248.

Para conocer más consulta: