Debido a que el sistema endocrino controla diferentes y complejas funciones metabólicas en el organismo, el tratamiento de los trastornos endocrinos obliga a conocer áreas tan dispares como el metabolismo intermediario, la fisiología de la reproducción, el metabolismo óseo y el crecimiento.

Las causas de los trastornos endocrinos pueden estar relacionadas con las fases por las que pasan las hormonas desde su biosíntesis hasta su eliminación, pasando por el transporte y por los sistemas de regulación. Ante la dificultad de describir en estas líneas todos los trastornos endocrinos, en el cuadro 1 se resume su posible agrupación.

En esta sección se abordará, en particular, la diabetes mellitus, la disfunción tiroidea y el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Todas estas patologías se pueden relacionar, de alguna forma, con el exceso de peso.

infografia endocrinos

Cuadro 1

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud refiere que las enfermedades cardiovasculares, a menudo consideradas un problema «masculino», son la principal causa de mortalidad entre el sexo femenino y aunque las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres en la mayoría de los países, hay una serie de factores sanitarios y sociales que se combinan para hacer que la calidad de vida de las mujeres sea inferior. Las desigualdades en el acceso a la información, la atención y las prácticas sanitarias básicas aumentan aún más los riesgos para la salud de las mujeres

Cuadro 1. Agrupación general de los trastornos endocrinos

  • Trastornos congénitos de la biosíntesis hormonas
  • Trastorno del transporte hormonal
  • Trastorno de la acción de las hormonas
  • Trastornos en el sistema de regulación
  • Producción anormal autónoma
  • Hipofunción endocrina por destrucción de la glándula

Para conocer más consulta: